Close

DURÁN BENET, Rafael (Terrassa, 1931).

Usa

“Puerto pesquero”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 48 x 60 cm; 58 x 70 cm (marco).

Más detalles

 

Más info

Rafael Durán inicia su formación con su tío Rafael Benet, de quien aprende su concepción cromática. Gracias a la orientación de Manolo Hugué y Rafael Llimona inicia su carrera pictórica, en torno al año 1946. Debuta individualmente en la sala Vayreda de Barcelona en 1958, y dos años después inicia su colaboración con la sala Parés, con la que continúa trabajando hoy en día. A lo largo de su vida alternará estancias en Ámsterdam, París y Collioure (Francia). Ha realizado exposiciones en España, Andorra, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica, y entre sus numerosos galardones destacan el Premio Diputación de Barcelona (1967), el Flores y Jardines del Círculo Artístico de Barcelona (1973) y el Henri Forman de la Société Nationale des Beaux Arts de París (1980). Sus temas predilectos son los paisajes, las marinas y las naturalezas muertas. El estilo de Durán conjuga los valores pictóricos con un cierto decorativismo de aire mediterráneo, que da como resultado imágenes de una gran belleza plástica.

Comentarios

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escriba una reseña

DURÁN BENET, Rafael (Terrassa, 1931).

DURÁN BENET, Rafael (Terrassa, 1931).

“Puerto pesquero”.
Óleo sobre lienzo.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 48 x 60 cm; 58 x 70 cm (marco).

Tasación y valoración

¿Por qué contar con un perito profesional para valorar sus objetos de arte y joyas?, o asegurarse de que la compra del clásico de sus sueños está en el estado en el que se especifica.

Desde la experiencia de Artsvalua S.L , que este próximo año celebra 11 años como empresa con más de 11M visitas , aunque nuestros profesionales cuentan con un bagaje de más de 30 años en el sector, colegiados, y asociados a las entidades nacionales más notorias en la peritación y tasación: IGE, JORGC, CCB, ANTPM, queremos hacer eco de la importancia de contar con un perito profesional y especializado, para las siguientes situaciones:

  • Para inventariar  y valorar cada una de las piezas en caso de herencia.  Ya que facilita la tarea familiar de  reparto de bienes,  además de esclarecer de que se trata y que valor tienen en el mercado, aquellas piezas que la persona fallecida fue atesorando a lo largo de su vida.
  • Para dar valor a los objetos ante el seguro  hogar. Ya que en ocasiones necesitamos actualizar su valor tanto a la alta como a la baja.
  • Para defender el valor de nuestra obra de arte ante la administración de justicia. Por robo o desperfectos causados por agentes externos, o a ver sido víctimas de una estafa.
  • Para dar valor y sentido con una buena catalogación a una colección extensa.
  • Para dar una información veraz, catalogada y contrastada antes de  la realización de una operación de compra-venta, tanto de objetos de arte como de joyas o clásicos del motor.
  • Para la disciplina de la  joyería, saber si las piedras que componen una joya, son naturales en el caso de las piedras o gemas, han sido tratadas o cambiadas, por otras que imitan a la original natural. Y si el metal es oro u otro, que por su puesto en este sentido cambia el valor.

ARTSVALUA S.L. Tiene un servicio on line para agilizar la venta completamente independiente a sus tasaciones, en caso de que lo desee el cliente puede utilizar nuestra instalación web para publicitar sus piezas bajo una pequeña comisión solo en caso de venta.

30 otros productos en la misma categoría

Close